Climbing with Dr. Sputnik

Aquí se hablará de la vida, de lo humano y lo divino, de lo natural y lo metafísico, pero por encima de todo, con HUMOR.

17 oct 2021

Peregrinación Anual a Fontainebleau

Llegaba la época, otoño, en la que el cuerpo te daba señales inequívocas que algo se acercaba, como eso del sexto sentido más o menos. El año pasado por la pandemia no pudimos pero este no hemos perdonado y Lega, Javi Pec y yo fletamos el Halcón Milenario III en dirección Fontainebleau. El sábado por la mañana tras haber hecho noche llegamos a Arbonne y tras recomponernos de la paliza del viaje fuimos con nuestro amigo Farid a Isatis por cercanía y cantidad de líneas. Mucha gente por todos lados pero tras un calentamiento sin pausa, yo iba con la lengua fuera, Lega decidía que se acaba el buenrollismo y empezaban las hostilidades. De cabeza al "Iceberg".


Javi en el archiconocido "Iceberg" donde si bien iba muy fuerte no fue capaz de hacerlo al igual que todos nosotros.


Lega también iba en la buena dirección en "Iceberg" pero el resultado fue el mismo. Tras una tarde bastante intensa finalmente el cansancio empezó a hacer mella y nos retiramos con una buena paliza. Hoy por la mañana en el cuartel general aparecía Marietti que venía a buscarnos y Los Tres Mosqueteros ya teníamos a D'Artagnan. Esta mañana para seguir haciendo el guiri hemos ido a Bas Cuvier donde parece ser que había alguno con cuentas pendientes y yo no me había enterado.


Javi ha estado a punto de hacerse con "Biceps Mou" al igual que Marietti  y me da que tendremos que volver estas semanas a que resuelvan sus asuntos.


Marietti en su mejor pegue a "Biceps Mou" donde se ha quedado con la miel en los labios. Como era de esperar el sector estaba pegado y nosotros tras el calentamiento y los apretones posteriores nos hemos subido a Cuvier Ouest que era donde queríamos ir.


Lega en el momento clave de "Jus de Paume" aunque lo más difícil venía después y así lo ha demostrado el hostión de Marietti, afortunadamente sin consecuencias.


Otro punto de vista de "Jus de Paume" esta vez con Javi coordinando el movimiento.


Lega preparando el dinámico de "Plats au Sauce", un dinámico a un plano como el nombre de la línea viene a indicar.


Marietti ha estado muy cerca también de hacer "Plats au Sauce" pero ya era final de día y nos hemos venido abajo. Cuando ya íbamos hacia el coche y pasábamos por delante de "L'Aerodynamite" he oído la famosa frase de Lega -¿Le metemos un pegue Charly?- Pero yo ya no estaba para más pegues aunque el rejuvenecido Lega, ya no fuma, si que ha cumplido con el trámite anual.

Lega en el ultracásico "L'Aerodynamite" ya cuando empezaba a oscurecer y si es verdad que hoy le he visto mejor que nunca a pesar de la paliza que llevábamos. Bueno, mañana más porque ya se sabe como va esto por aquí, escala todo lo que puedas que algún día la lluvia ya te hará descansar.

14 oct 2021

Último Día del Puente

El martes pasado era el último día del puente y si bien yo trabajé el lunes anterior el grupo de Valencia seguía en Castillo de Bayuela. El martes por la mañana yo estaba pronto en el Camp 4 Bayuelero donde se había incorporado Javi Pec, Paula y Paula jr., además de Cabe y Plixo. Más tarde llegarían Radu, Manu PounceLega, Cat y Nuria. Decidimos, en vista de los días anteriores, ir directamente al sector celta que por su orientación noroeste está en sombra hasta el atardecer. Este sector es tirando a pequeño pero alberga muy buenas líneas, desde las 3 de calentamiento como "Patata Caliente" hasta el repoker que hay que hacer, hasta "Oasis"que es un octavo del cual Nacho Sánchez hizo la F.A.

Claudia encadenaba con soltura el atlético "Celta" como venía haciendo todo el puente. Tal y como me confesó cuando se iba de vuelta a casa, les encantó a ella y al inefable El Quayle la escuela y todos los sitios donde estuvimos.

Lega demostró su clase como local en el también exigente "Castro Celta".

Javi no tuvo reparos en unirse a Rupert que andaba probando "Oasis" entrando de pie, pero son palabras mayores.


Rupert se hacía rápidamente con "Aguacate con Tomate" para ponerse a continuación a probar "Movimiento Perpetuo" sit start, cosa que consiguió no sin una buena dosis de apretones en el pegue de encadene.


Radu que se apunta a un bombardeo se bajaba una y otra vez extasiado de los bloques que hacía y la misma sensación tenía al bajarse de "Aguacate con Tomate".


Yo andaba manteniendo el tipo como guía, aquí en "Ego" con foto de Javi Pec. Hacía tiempo que no íbamos a este sector y puedo estar diciendo como unos 3 años pero me apetecía mucho volver y repetir algunas de las buenas líneas del sector.


Marina luchaba contra sus demonios en la salida de "Ego" aunque finalmente no pudo hacerse con el premio. Prometió volver pronto ya que como suele suceder siempre, a menudo a mi, te quedas con proyectos por todos lados. En fin, unos buenos días de escalada rodeados de amigos donde las risas han estado presentes en cada minuto.

11 oct 2021

El Puente en Casa

Este famoso puente donde todas las zonas de escalada, de cuerda y de bloque, han estado muy concurridas y por esta razón nosotros nos hemos quedado en casa, en Castillo de Bayuela. Bueno, otra de las razones es que aquí nos hemos reunido los que buscábamos roca libre de aglomeraciones. Los Canijos, Los Flexia, David Ras, Nat, Jonás y Jul desde la tierra de la Libertad. Rupert, El Quayle, Claudia, Marta, Marco, Dani y su hermano desde la tierra de las Fallas y además, los de siempre que rondamos a menudo por ahí con Plixo y Fernandito como sorpresa.

La mañana del sábado empezó en el sector Cabezo donde se escalaron todos los bloques y nos divertimos bastante con los bloques en la sombra hasta que a eso de las 14h empezó a pegar bien el calor. A destacar el encadene de "Pandemónium" por un trenecito grande como el Transiberiano., compuesto por Jaime Flexia, Albert, Luisito, Plixo, Jonás, El Quayle y Claudia. Desde ahí nos bajamos al sector Prados y ahí llegó parte de la tropa que aun no había llegado y siguió la escabechina de bloques.

Rupert entró directamente a calentar en "Cavernario" que para él es como quitarle un bocata a un niño de 5 años en la puerta del cole. Demasiada gente y demasiadas cosas por todos lados como para seguir haciendo fotos pero el día no decaía y me llevé al grupito de los fuertes al "Muse" y "Supermuse" donde el atardecer prometía espectacularidad.

El Quayle tenía problemas con el "Muse" y vio como Rupert, Marco y Dani lo finiquitaban rápido y a él se le atragantaban los movimientos. Hasta que cuando ya estábamos a punto de irnos le dio el clásico pegue bastardo, durante la Golden Hour, en el cual todo sale hilado perfectamente y así se llevaba esta joya de la sierra.


Marco que hizo rápidamente "Muse" tuvo tiempo de jugar junto a Rupert en el hermano mayor "Supermuse" y comprobar el porqué son tan famosas sus regletas. Cuando bajábamos ya oscureciendo decidimos cambiar de Camp 4 y nos fuimos la Era Llana que e mucho más espacioso y fuera de zona de paso y ahí fuimos a cenar, tomar cervezas y a dormir. Como vimos que había hecho más calor de lo esperado y previsto el domingo a las 9 de la mañana ya estábamos casi preparados y el Cabe viendo las nubes matinales sugirió un cambio de planes y nos presentamos en Tiburón. Ahí estuvimos primero calentando bien por toda la parte baja del sector para luego movernos a la parte más alta.


Marina no pudo hacer "El Mudo Feliz" de sentada pero no porque no le saliera algún paso sino que se enganchaba en medio cuando venía desde abajo aunque cuando lo probó de pie lo hizo muy fácil.


Con Marco pasó todo lo contrario ya que a la primera no pudo pero al segundo pegue no perdonó y se metió "El Mudo Feliz" en el bolsillo.


Fernandito cuando vio que llegaba su becario Dani con ganas de gresca se puso rápidamente los gatos y a escalar, como aquí en "El Naranjo". En ese momento nos fuimos hacia arriba del sector a buscar algo más de sombras, por orientaciones sobretodo. Pegues y puyazos más tarde Ula y yo nos volvíamos para casa porque venía una pareja amiga suya para hacer lo que hacen las polacas, cosas de polacas.

2 oct 2021

Déjà Vu en la Sierra

Ayer por la tarde había quedado para escalar un rato en Zarzalejo con Los Canijos y ahí aparecieron Luisito, Albert y Álex Secre y como ya anochece más pronto, inmediatamente nos pusimos manos a la obra. Sólo llegar a nuestro destino, la zona de "El Mundo al Revés", nos encontramos al siempre divertido Jorge Rubio e Iza, una chica polaca que iba con él y que vive por la zona. Hacía mucho tiempo que yo no iba por Zarzalejo pero es que hacía años que no me paraba en ese bloque pero como teníamos poco tiempo pensamos, ¡Por qué no!


Jorge en la buenísima línea que queda a la derecha de "El Mundo al Revés" que no tengo problema en decir que me encanta y que Jorge se la tuvo que currar.


Álex también tuvo que encontrar su método para hacer esta línea que es más de equilibrio y pesos que de fuerza tal y como parece al principio.


Albert, inhumano como siempre, le dio unos muy buenos pegues a "El Mundo al Revés" cuando el sol ya casi se ocultaba pero el grano de este bloque no deja pegues en estilo metralleta, porque te va fundiendo las yemas en cada pegue.


Jorge también puso muchas fichas encima de la mesa con "El Mundo al Revés" pero ayer esta buenísima línea resistió a todos los ataques. Albert se fue con ella entre ceja y ceja y a lo mejor hoy sábado volvía a tratar de encadenarla. Cuando ya era de noche aun seguimos un rato por ahí y finalmente todo el mundo volvió a su casa y yo me quedé a dormir por Zarzalejo porque hoy había quedado pronto con Diegote en El Escorial. Y esta mañana ahí ha sido como un Déjà Vu porque el mítico David Ras también se ha apuntado, Luisito Canijo ha venido a por más de lo que se llevó ayer, restregones de yemas, y Lega y Nuria también han hecho acto de presencia. Hoy el día era algo más caluroso que ayer y eso que a las 9 y media ya estábamos subiendo para Cetáceos en busca de sombras. Sin embargo, sólo hemos encontrado calor, desolle y moscas. A eso de las 15h cuando más apretaba el calor ya no podíamos más con el dolor en nuestras yemas y es que el granito de El Escorial no perdona sino escalas en condiciones más buenas, o sea frío.


El mítico Diego en una línea mítica como "El Labio", de nuevo otro Déjà Vu.


David finiquitando rápido "El Crashpad de mi Abuela" en otro donde las yemas sufren una constante agresión dermatológica porque lo que se dice pinchar, esas regletas pinchan un poco. Cuando David y Diego se han ido a mediodía el resto hemos deambulado de aquí para allá buscando líneas que más o menos nos dejaran mover. Al final unos por escalar poco últimamente y otros por habernos fundido las yemas ayer, ha habido un momento en el cual ya no podíamos más. Desde El Escorial nos hemos vuelto cada uno a su casa porque no valía la pena quedarnos a dormir ahí con la lluviosa previsión meteorológica que hay para mañana. Si al final mañana no llueve pues trataremos de acercarnos a Castillo de Bayuela, nuestro Déjà Vu de entre semana.

26 sept 2021

Seguimos en la Arenisca

Pues eso, seguimos con la arenisca y este fin de semana Ula y yo hemos vuelto a Albarracín donde habíamos quedado por un lado con los dos grandes Plixo y Fernandito y por otro de nuevo con Rupert, Marina y Jara. Preveyendo ya las aglomeraciones que reinan por la zona últimamente, el viernes por la noche habíamos quedado en Dornaque para luego acercarnos a Techos el sábado tras el desayuno. La última vez que Fernandito había estado en Albarracín las cañas se pagaban en maravedíes, de forma que le apetecía hacer muchas líneas. Nada más llegar arriba y dirigirnos a la placita donde queríamos calentar nos encontramos grupos de rovellons, rebollones y níscalos  que son lo mismo dependiendo del idioma en que lo digas. Así que el calentamiento fue principalmente de lumbares de tanto agacharnos a coger el oro naranja que te ofrece el bosque.

Marina en el buenísimo "Polo de Carne" en el momento que le daba el sol.


Ula saliendo de  "Polo de Carne" en el momento en que le daba la sombra.


Plixo estaba en su modo habitual, hiperactividad máxima, y también se hacía con "Tricornio de Orinal". Los que lo conocemos ya sabemos lo que significa ese estado.


Fernandito demostrando en "Tictac" de donde viene y el porqué del respeto que emana.


Plixo seguí a lo suyo en "Tictac" y mientras unos buscaban setas el no paraba en los bloques. Desde ahí nos movimos más arriba hacia la parte alta de Techos donde estuvimos haciendo unos cuantos bloques más. Cuando anochecía nos bajamos hacia el parking y nos fuimos a Dornaque otra vez para escalar hoy en Bezas. En Bezas hemos experimentado una situación muy surrealista con una prueba del Campeonato de España de Orientación donde hemos concluido que eso no es deporte ni es nada. Unos por arriba, otros por abajo, hacia un sentido, hacia el otro, ... Totalmente caótico. Muy a mi pesar nos hemos vuelto a encontrar en el sector El Barco que tengo más visto que mi móvil y me motiva más bien poco, pero como soy un resignado y ahí estaba algo había que hacer.


Fernandito con la mirada de tigre con progresivas en "Malizzia" donde ha tenido que invertir más esfuerzo de lo que tenía previsto.

El murito que alberga "El Puzzle" le ha puesto los dedos finos a Ula que hoy estaba muy cansada de antebrazos. A eso de la hora de comer ha habido un patrón espontáneo y tras recuperar fuerzas nos hemos puesto a hablar un poco en vez de escalar y ya no hemos empezado. Unos con dolores, otros con cansancio, otros con poco sueño debido al despertar surrealista que hemos sufrido, todo junto ha dado inicio a las lágrimas tatuadas y de eso a la vuelta a casa al poco rato. 

19 sept 2021

Campi 4 en Campisábalos

El viernes por la mañana y tras ver que nadie se pronunciaba hablé con Radu y decidimos que por la tarde nos veríamos en Campisábalos, en el Campi 4, para pasar el finde. En un principio yo iba solo porque Ula se iba a visitar a una amiga en Valencia y Radu vendría con Ceci. Ahí nos encontramos, en el sitio acordado y por la mañana del sábado cuando estábamos acabando se presentaba Carra en modo aparición estelar. Y algo más tarde toda la gente que no se había acabado de decidir el viernes. Llegaban algo más tarde Jaime Flexia, Lidia y familia, posteriormente Albert y Lahn y ya para rematar, tarde como siempre, Jonás y Julia. El sábado parecía que podía ser un buen día ya que la previsión era de nublado y algún chaparrón pero la cosa se quedó en nublado-sol-nublado-sol N veces, pero gracias al viento se estuvo fresco la mayor parte del día.


Carra llegaba pronto al Campi 4 y empezaba a tirar de Radu y de mi como si el día se fuera a acabar a las 11h simplemente porque había visto algo de lluvia en la previsión. Nos llevó a toque de pito hasta que llegaron por partes el resto y aflojó un poco, sólo un poco.


Albert inhumano como siempre se hacía con el bonito y estético espolón que sobresale del muro.


Radu iba a rebufo de Carra para que no se le escapara, aquí metíendose en el bolsillo "Atizamiento".


La última vez que estuvimos fue antes de verano y Albert había estado probando "El Matemático" y constató que no se le daba mal, así que pronto empezaron a desatarse las hostilidades en esta clásica línea.


Jaime en "El Matemático" donde pareció que iba a llevarse el gato el agua y finalmente fue Carra, quien sino, el único que se fue con todas las líneas encadenadas en las que se metió. Una espectacular performance a la que ya estamos acostumbrados. Radu veía que le metían goles por todas partes pero nunca se rindió. La tarde continuó con múltiples ascensiones a todas las líneas y Jonás dándose cuenta de lo reventado que estaba cuando se caía en la última línea porque ni le aguantaban los brazos ni soportaba el dolor de piel. Los que se tenían que ir se fueron y los que nos quedábamos nos movimos de nuevo al Campi 4. Esta mañana Sandro ha acudido fiel al encuentro como en todas nuestras visitas y nos hemos acercado de nuevo al sector donde Radu sólo llegar ha tachado el bloque que ayer no pudo hacer por cansancio y Carra se lo meó en sus morros.


Radu desquitándose del día anterior, un pegue y finiquitado el asunto. A por el siguiente.


Ceci probaba fortuna en el farallón pequeño que hay algo más arriba del cañón.


Radu tampoco sabía si tardaría los mismos años en volver y por si acaso encadenaba todo lo que podía.


Sandro como buen local tiene proyectos en cualquier rincón de la escuela por lo que es fácil que siempre te enseñe algo duro en lo que entretenerse. A eso de las 16h, Sandro se marchaba y nosotros algo más tarde porque a diferencia del día de ayer, hoy no había ni nubes ni viento frío y aunque hacía brisa notabas el sol abrasando tu piel. Aun así, ha sido un buen fin de semana rodeado de gorrinos cuando al principio pensábamos que no vendría nadie más. Findes así son los que te dejan el cuerpo suave como si te hubiera pasado una manada de bisontes por encima.

12 sept 2021

Abonados a Albarracín

Este fin de semana Ula y yo hemos vuelto a Albarracín porque habíamos quedado con Hugo, Rupert, Marina y Nano y familia para escalar de nuevo ahí en buena compañía. El viernes por la noche cuando llegamos ya constatamos atravesando el pueblo y llegando al parking de La Escombrera que volvería a ser un finde con mucha gente en la zona. Tratando de utilizar el sentido común decidimos que el sábado aparcaríamos en Cabrerizo e iríamos hasta abajo para escalar en el Prado del Navazo. Y la decisión fue acertada, nadie más aparte de nosotros y Ernesto, Marina, Mikel, Phil y Milka que aparecieron algo más tarde. La temperatura no era mala y  en la sombra se estaba muy gusto ahí que empezamos a lo nuestro que no es otra cosa que andar, escalar, reír y disfrutar.


Ula ponía todo lo que hay que poner encima de la mesa para encadenar el famoso "La Trufa", donde arqueó lo inarqueable tras un buen calentamiento.


Ula en "Crema Catalana", una buena línea del bloque vecino que también nos dejó disfrutar de la excelencia de la roca de esta escuela.


Marina entraba en conflicto con esta buena placa tumbada que tiene unos momentos muy interesantes. Desde ese lado del camino nos trasladábamos al lado contrario de la colina, justo enfrente donde Rupert tenía un par de cuentas pendientes.


Rupert se hacía con la first ascent de "The Negationist" usando un extraño pero práctico método de pies.


Rupert también se hacía con la F.A de un filo o arista bastante largo y con una caída que hacía activar la parte del cerebro encargada de regular el miedo. En definitiva, tras unos findes acompañando a la gente por aquí o por allá tenía tiempo y condiciones para poder hablar de su libro. Eran ya las 18h pero decidimos que desde ahí nos moveríamos al parking porque estábamos cansados de escalar todo el día pero antes pararíamos al atravesar Entreaguas para hacer unas últimas líneas los que aun teníamos ganas. Y fuimos unos cuantos y cuantas quienes seguimos escalando unas líneas que hay ahí hasta que nos fuimos ya casi de noche.


Ula en una de estas líneas de las cuales desconozco el nombre y espero poder rectificarlo cuando los encuentre en alguna de las trescientas guías nuevas que van a aparecer próximamente. Cuando llegamos al coche decidimos que nos iríamos a dormir a la zona de Bezas porque tras hablar con conocidos todo el mundo nos dijo que todos los sectores estaban petados de gente. Como dice pragmáticamente el gran Lega, -Albarracín ha muerto de éxito-. Esta mañana, con más calor pero con mucha menos gente nos hemos acercado al sector El Barco donde estaba Quayle, con Claudia y unos amigos donde hemos estado compartiendo calor y moscas. 


Marina en "El Gordo", uno de los clásicos del sector donde las regletas han sacado las lágrimas a más de uno y una que ayer se acostaron con las yemas ardiendo.

Nano sacaba su casta a pasear cada vez que se calzaba los gatos, esta foto en "El Flaco", aunque siempre empezaba con una buena dosis de lágrima tatuada. El calor de las horas centrales del día ha hecho acto de presencia y poco a poco hemos empezado a desfilar cada uno hacia su casa. Esperemos que cuanto antes empiece a instalarse ya un clima otoñal menos generoso en cuanto a grados Celsius.

5 sept 2021

Tras las Vacaciones, Albarracín

Hace ya dos semanas que Ula y yo volvimos de las vacaciones y la semana pasada ya habíamos estado escalando en Tamajón de donde salimos huyendo a causa de las moscas, aunque estuvimos escalando hasta el momento que el calor ya apretaba. El domingo pasado estuvimos escalando vías de deportiva en La Cabeza, Toledo, porque no teníamos muchas ganas de coche tras nuestro viaje a la República Checa. El viernes pasado aun arrastrábamos cansancio ya que 3 semana de vacaciones y empezar a trabajar duro nada más llegar hace mella. Aun así decidimos que queríamos ir a Albarracín porque no iba a ser tan caluroso como otros sitios, al menos el sábado. Y así hicimos, el viernes noche llegábamos a Albarracín y la temperatura por la noche era prometedora. Fuimos a Sandstone Guesthouse a ver a Natalia y ahí conocimos a los motivados Rafeques y Toño de Vilafranca del Penedés con los que nos hemos echado unas buenas risas.

El sábado por la mañana tras desayunar Ula y yo pusimos rumbo a Tierra Media pensando que no habría casi nadie por ahí. Error, en mi vida he visto tanta gente en Tierra Media en grupos tan grandes. No comprendía nada, una pareja de holandeses estaban sorprendidos porque él había estado hacía 4 años y le había dicho a su novia que estarían solos. Nuestro objetivo era encontrar bloques o espacios que estuvieran libres o poco ocupados. Ahí donde nos moviéramos había un grupo enorme, unos celebrando cumpleaños, otros simplemente escalando en modo sardinas enlatadas. Así que entonces no se podía escalar donde uno quería sino que en los bloques que estaban libres. Tras calentar empezamos a movernos por el sector en función de donde no se oían voces.

Ula en "Qué Va Tío" durante el calentamiento cuando aun soplaba viento y el sol no apretaba. Luego el sol  se cubrió por nubes y sonreímos, aunque el viento se paró y el bochorno se hizo patente, incluso palpante. Anduvimos calentando por la zona para luego ir moviéndonos y con la guía en la mano aprovechando para conocer algunos bloques que no habíamos visto en nuestras vidas. El bochorno aumentaba y las moscas también. Finalmente llegó un momento que ahí sobre las 19h nos fuimos hacia abajo porque ya estábamos en el punto de desquiciamiento con las moscas, las matabas de 3 en 3. Cuando llegamos abajo Natalia me dijo que estaba en el sector Parking junto a Idoia, Rafeques y Toño y tras dejar los crashpads nos fuimos a verles, donde estuvimos un buen rato más aunque nosotros dos ya no escalamos.


Idoia luchando contra sus demonios en "Macedonia" en el famoso murito del sector.

Natalia disfrutando en "Confusión", verle escalar es siempre sinónimo de la elegancia del gesto. Hoy después de levantarnos, desayunar y prepararnos sabíamos que el día sería algo más caluroso y nos hemos quedado en Cabrerizo escalando hasta que el calor y las moscas nos han echado de nuevo. Se estaba mucho peor que ayer al final del día y la piel andaba tocada, lo cual significa que vas con el huy, huy, huy constantemente. La verdad es que ayer porque estaba todo pegado de gente y cosas por todos lados y hoy porque estábamos escondidos del sol y tratábamos de escalar al máximo hasta que llegara el fuego no he hecho más fotos. Eso significa que he escalado bastante y la verdad es que mi cuerpo me lo está recordando ahora.