Climbing with Dr. Sputnik

Aquí se hablará de la vida, de lo humano y lo divino, de lo natural y lo metafísico, pero por encima de todo, con HUMOR.

20 abr 2013

Nosotros a lo Nuestro

Otro viernes por la tarde que  Gonzalo, Lega y yo hemos sacado unas horas para acercarnos a El Escorial y al principio con el sol alto aun no hacía calor pero el tacto era bastante cochino. En cuanto el astro rey se ha ocultado se ha empezado se ha empezado a escalar bien. 
Cada uno teníamos nuestro libro del cuaal habíamos venido a hablar y nos hemos puesto a calentar. Gonzalo quería hacer "La Puerta" de una vez, Lega el "Anticristo Directo" y yo también estaba interesado y a parte yo quería finiquitar ya "La Arista del Castañar" que casi hago 10 días antes y caí por un fallo de pie. Así que nos hemos puesto a calentar con la calma por los bloques de delante de "La Puerta", en concreto en unos donde ellos dos nunca habían estado.

























Lega calentando en un buen bloque que en su entrada sit es ya más duro  que se nos ha resistido aunque en ese momento estaba dándole aun el sol. No sé que haremos con esta temperatura, que bajonazo. De ahí nos hemos movido a la línea vecina llamada "Ñapa Ñapa" que también hemos hecho no sin cagarnos 15 veces en el tacto.

























Gonzalo en "Ñapa Ñapa"  que no había hecho nunca. Hoy a lo tanto ha hecho un montón de bloques de grado parecido que le han dejado un buen sabor de boca tal y como comentaba ya disfrutando del anochecer. Y siguiendo nuestroperiplo esperando las condiciones óptimas, para el día de hoy, nos hemos acercado al "Cara Culo" donde Lega y yo en los romos de arriba hemos caído con más miedo que vergüenza, y aunque me repita, el tacto era muy cerdo.

























Gonzalo haciendo el pie-mano obligado en "Cara Culo"  donde aquí ya te ves con 7 vértebras rotas al hacer esto y empezar a ponerte de pie sobre el ídem. Como el sol ya se empezaba a ocultar detrás de la montaña nos hemos acercado a "La Puerta" donde Gonzalo le ha dado unos cuantos topetazos a discreción en modo ráfagas que en uno de ellos ha estado arriba muy cerca de encadenar todos los movimientos.

























Gonzalo en el primer movimiento de "La Puerta" que hoy costaba 3 veces más. Se ha rendido rápido y nos hemos movido entonces hacia "La Arista del Castañar" donde en dos pegues ya he visto que las sensaciones del otro eran eso, del otro día. El filo tenía, una vez más, un no muy buen tacto, tal y como diría de un modo eufemístico cualquier miembro del gobierno actual que son tan dados a utilizar este tipo de recurso lingüístico.

























Buscando con la mirada el punto exacto donde coger el filo en "La Arista del Castañar", había que minimizar la fricción ya que ese filo es pura lija.

















En ese momento Lega se iba con Nuria que acaba de llegar hacia una noche con presumible efluvios alcohólicos a Valladolid. Así, del tirón. Gonzalo y yo nos regalábamos unos cuantos bloques más como "El Casco", "Karmita" y "Blowing the Wind" mientras disfrutábamos de un atardecer con vistas a Mordor.

















Gonzalo rematando la tarde con una repetición de "Karmita" con las últimas luces del día. Luego ha venido un poco de relax, charlas y para casa con las yemas ardiendo, cansados como mulas y ya pensando la estrategia para la siguiente escalada, que no es más que ir tarde y con luces.

15 abr 2013

La Hecatombe

La hecatombe en versión Armaggedon, ¿qué ha pasado hoy? Pues que en El Escorial ha hecho un calor demasiado serio, a decir verdad el problema no era el calor sino el sol. Esto ya son indicios que apuntan a un final de temporada o por lo menos un final de las buenas condiciones y a partir de ahora la suerte que buscábamos en invierno para no encontrarnos con la lluvia, ahora deberemos buscarla para acertar con sitios ventosos y a la sombra.

















Cielo azul y despejado sobre El Escorial, con la Sierra de Guadarrama aun nevada al fondo. O empiezan a salir las hojas a los árboles o a parte de no comernos un colín escalando encima nos vendrá un melanoma de regalo. Sólo llegar ya hemos visto cual sería la tónica reinante del día así que hemos cambiado de planes y en vez de ir a lo que teníamos en mente, nos hemos propuesto hacer todos los bloques que pudiéramos de camino. Gonzalo, Coral, Marianne y yo hemos empezado por la zona del "Anguloso" o "Aristoso" y desde ahí en un continuo no parar hemos pasado por La Colina, hasta Cetáceos, vuelta parando en la zona de "La Puerta" para acabar por la zona Bajos Bar. Paliza 3.0.  Algo más tarde se nos unían los refuerzos con el comando LuisFer.

























Marianne en el clásico "Spit", tiene este nombre porque hay un espit del Cretácico inferior. Buenas presas y sombra, no queríamos más.

























Gonzalo aprovechaba la coyuntura y todavía que era todavía de mañana para hacerse en pocos pegues con el  "Anguloso" o "Aristoso" que aun no lo tenía en su libreta. En ese momento ya empezaba a pegar el sol como si estuviéramos en pleno Sahel. Así que nos mudábamos en nuestra peregrinación hacia tierras altas donde el viento y la sombra fueran la tónica dominante y nos subíamos a La Colina. Ahí repetíamos bloques como "Puzzle Stone" o "Esguinzofrénico" rapidito y sin gastar piel que a esas alturas mis yemas ya tenían menos piel que el prepucio de un rabino.

























Marianne escalando en "Puzzle Stone", donde después de 3 semanas desde que se rompiera la polea hoy volvía a probar su dedo. Hemos andado seleccionando los bloques que no tuvieran arqueos en la mano derecha y la verdad que tampoco fueran muy difíciles.

















Marley refrescándose en el improvisado arroyo que baja de La Colina. Y es que el agua que ha caído en forma de lluvia tienen que salir por algún lado. Pero esto no sería todo, aun bajaríamos a Cetáceos y haríamos unos cuantos bloques más por ahí y mención a parte que Gonzalo quería darle a "Ultraviolence" porque la semana pasada se había quedado a las puertas. Yo le he dicho que hoy no era el día, que juzgara el mismo. Después de 3 pegues ha juzgado bien y nos hemos ido hacia el bar. 

























Gonzalo cogiendo la regleta de "Ultraviolence" que precisamente hoy tenía tacto panceta. Aun quedaban unas balas y hemos bajado a la zona de la "Fisura Guay" y "Corazón de Garbanzo" para cerrar la tarde.

















Marianne en la "Fisura Guay" disfrutando de los últimos bloques del día con una paliza que nos hemos dado entre andar y escalar muy seria

























Gonzalo en el siempre bonito  "Corazón de Garbanzo", hacía tiempo que no veníamos por esto bloques y ese movimiento me sigue encantando. Aquí acabábamos nuestra jornada de bloque y nos íbamos al bar con LuisFer a tomar una cerveza unos, un café yo y Marianne que nos sorprendía con un aprés-escalade a base de gin-tonic, del tirón. al estilo noruego. Conclusión, me cago en el puto calor y el verano que nos viene, aun así hay que seleccionar los mejores momentos del día para apretar y empezar a usar dispositivos lumínicos.

13 abr 2013

Tristeando por Castillo de Bayuela

Yo venga a buscar a alguien que quisiera acompañarme a El Escorial para cerrar unos temas pendientes y sin embargo he acabado en Castillo de Bayuela con Chiki, Dani y Carlitos. Me he unido a la mini-expedición y nos hemos acercado a la zona de Peña Castilla a calentar, las mirillas telescópicas estaban afinadas desde el coche, todo el mundo tenía muy claro que había venido a hablar de su libro. 

















Así luce la primavera desde Peña Castilla, en todo su esplendor, verde radiante, sobredosis de clorofila después de semanas de lluvia. Mientras tanto, loque al salir parecía un día caluroso se ha convertido en una tarde fresca gracias al viento y al final hasta ha llegado a ser fría. En la zona de "El Kechu" Lega abrió la semana pasada un bloque más fácil pero que tiene un apretoncillo arriba, le llamó "El Avionetas".

























Chiki negociando la salida de  "El Avionetas", donde hay una regleta que parece un cuchillo, aunque tampoco es novedad por la zona. A la izquierda de "El Kechu" gente de la zona abría un par de líneas más para calentar, una de ellas no tan fácil y con regletas de la zona también. Muy bonito.

























Dani en esta nueva línea con la mirada de tigre fijada en el romo de salida. Ya en este momento nos movíamos hacia "Quieres Bibi", algo más arriba donde a su derecha Lega, Gonzalo y Carlis habían estado limpiando un nuevo proyecto, más duro que su vecino, que le llamaron "Vetusta Morla" y a día de hoy sigue sin tener ascensión conocida.

















Carlis en el primer movimiento en la entrada de "Vetusta Morla". La verdad es que le ha dado muy buenos pegues y ha estado muy cerca de llevarse la F.A, quizás la resaca haya sido un lastre. Aun así, limpiando mejor la salida antes de meterse de nuevo le podría ir bien el próximo día.

























Carlis de nuevo en "Vetusta Morla" que como su línea vecina "Quieres Bibi" es una escalada muy desplomada con regletas muy netas, exigente para los dedos y la cabeza en la salida, debido a la altura. No hay ninguna foto que haga honor a la calidad de este boulder porque no se puede fotografiar bien. Después de unos pegues muy serios por parte de Chiki y Carlis nos íbamos hacia el Farallón con un fresco muy bueno, Dani quería hacer "The Game" extension y yo quería probar también "The Game" pero en su versión más fácil. Llevábamos rato sin escalar y nos habíamos quedado fríos, aunque la visita puntual de Carlos Cabeza había aportado chispa a una tarde de grados, líneas nuevas y proyectos.

















La tarde pintaba buena en El Farallón sin sol y con un viento frío que dejaba una sensación de rasca permanente. Finalmente he probado lo que quería y mejor olvidarlo, Dani le ha dado un último pegue a  "The Gameextension y ha estado muy pero que muy cerca de llevárselo. 

























Carlis por su parte se ha puesto a probar "Los Lunes sin Sol" y parece que va cogiendo el gesto de la puntera, la verdad es que no va mal, aunque tampoco sé si otras veces iba mejor. Se me escapa. Y aquí hemos finalizado nuestra tarde de los viernes. A la salida del pueblo hemos parado en el chiringuito móvil que hay y nos hemos puesto finos a base de hamburguesa, patatas, etc. Lo que viene a ser el contrario de tristear, en definitiva nos hemos puesto hasta el culo, lo contrario delo que recomiendan 10 de cada 10 entrenadores.

7 abr 2013

El Escorial te Pone en tu Sitio

Por fin, tenía ganas ya de volver a El Escorial y hoy con Luisito, Geles y Gonzalo nos hemos dado una buena paliza pero de las buenas. Con la sensación de cuando te ponen en tu sitio y la verdad es que me sigue pareciendo un lugar increíble con unos bloques excepcionales. No teníamos nada en concreto en mente, tan solo que Gonzalo quería probar "La Puerta" y el resto ha sido andar, probar bloques buenos y reírnos y la verdad es que han salido frases de esas épicas para rellenar un libro entero. De forma que hemos ido rápidamente a calentar por la zona, en los bloques que hemos hecho mil veces peo que sirven para ver las condiciones en las que transcurrirá el día.

















Luisito calentando en "El Jabalí" a partir de ahí ha sido todo un ir y venir por todos los bloques que se nos han cruzado por el camino. Gonzalo, que está on fire, se ha metido en la línea de la derecha de "La Matanza de Pulgarcito" pero se le ha resistido, aunque más tarde lo daría todo después.

























Gonzalo en la línea de la derecha de "La Matanza de Pulgarcito" con un paso morfo que cuanto más alto seas mejor te irá. A partir de este momento ya llegaba el Apocalipsis Según San Mateo, todo sería un apretar constante, muerte y destrucción o como coño se le pueda llamar.


























Luisito aprovechaba para dejarse una uña en  "La Matanza de Pulgarcito" así de primeras, para todo el día. Aun así habría podido hacerse con el bloque si se hubiera aplicado con más dedicación. Y así con la uña rota, queda un poco moñas decirlo pero todos sabemos que jode bastante, se ha metido de lleno en "El Monstruo de las Regletas" pero se ha quedado flipando. Le faltan unas cuantas sesiones para ver de que va la movida pero sólo hacía que repetir: ¿Por qué he estado perdiendo tanto tiempo en Castillo de Bayuela? Con esto no pretendía crear ningún debate acerca de que escuela es mejor, simplemente en lo diferente que es la escalada en un sitio y otro, en lo que cuesta ver como va un bloque en un sitio y el otro. En definitiva,  un poco de carnaza para los amantes de la polémica.

























Luisito intentando entender "El Monstruo de las Regletas", necesitará unas lecciones más para comprender la esencia de este duro bloque. En ese momento empezaba la sesión matutina de asedio a "La Puerta" por Gonzalo y "La Megapuerta" por Luisito, digo sesión matutina porque por la tarde a la vuelta hemos parado en la sesión de tarde.

















Gonzalo en uno de los buenos pegues que le ha dado a "La Puerta" donde con su bíceps talla Stallone ha empezado a entender de que va este bloque, de cerrar y moverse.

















Luisito por su parte en "La Megapuerta" no cesaba de repetir, ¿Por qué no he probado yo antes este bloque? ¿Por qué venimos tan poco a El Escorial? Por suerte Geles le respondía que el único que venía con asiduidad era yo y que ellos nunca me hacían caso. Al rato perseguíamos nuestro camino y nos parábamos en uno de los bloques que yo quería hacer, "La Arista del Castañar" que me parece bastante más duro de lo que dicen. Hoy le he contado a Luisito como creía que iba y así lo ha hecho, después de múltiples pegues en uno he conseguido que todo fuera en su sitio y todo medido y equilibrado, con apretón inhumano y me he caído en el último paso sabiendo que tenía el pie algo mal puesto pero sabiendo como era el final y que si colocaba el pie en la adherencia salía. Por primera vez veo como hacer este bloque. Después de dos pegues a tope, en el segundo de ellos ya no he podido volver a montar el pie izquierdo correctamente nos hemos movido en dirección "El Pendiente", un bloque que hice en verano en un caluroso día de agosto y que Gonzalo ni se calzó, hoy se quería vengar.

























Gonzalo volando a por la patata de salida de "El Pendiente", Luisito empezaría con la línea sit y que se le llama "El Independiente".

























Luisito en "El Independiente" donde se ha enratonado de verdad, hasta que le hemos tenido que quitar el queso y todos los juguetes de la jaula. Había entrado en bucle y no podía salirse. Finalmente todo se ha acabado en cuanto se ha dado cuenta y ha pensado la situación en la que se encontraba. Los detalles cómicos seguían y el día iba tornándose cada vez más divertido. Nos movíamos a Cetáceos porque Davilo me llamaba y me decía que ahí andaba con Rafa, Juanjo y Davicín aunque por el camino nos cruzábamos con Luís Iruela y Rober y nos parábamos a la charleta un rato, así era menos el tiempo en el cual sufrían las yemas, hablando claro. Una vez ahí mientras le enseñaba unso bloques a Luisito y Geles, Gonzalo ponía los crashpads en "Ultraviolence", otro de sus proyectos y al llegar nos suelta: creo que me he hecho daño moviendo el árbol. El animal había intentado mover el árbol caído y casi se hace una hernia inguinal.


















Gonzalo en el mejor pegue que le ha dado a "Ultraviolence" donde le ha faltado un pelín para salir por arriba pero se le ha abierto el mundo al coger la regleta y quedarse. Ahora ya piensa en como hacer el resto. Pero ahí no se acababa todo, hemos estado escalando más por ahí, ver a Davilo y el resto y luego ante el petadón que llevábamos hemos decidido volver hacia el coche y del camino si "La Puerta" y "La Megapuerta" miraban mal darles lo que se merecía. Ahí nos encontrábamos a LuisFer en su pura esencia y se metía en "La Megapuerta" para tratar de estimular a Luisito pero ahí ya no había de donde sacar se había exprimido como un limón en medio del Sahel y ya no podía ni con su vida. 

















LuisFer en "La Megapuerta", aunque aquí Luisito ya estaba más de trilero intentando esconder la pelotita. Sólo nos quedaba como estímulo Marc Márquez y la carrera empezaba a las 9. No hemos llegado ni de moco pero tal y como aposté, podium en la primera carrera. Espero que volvamos pronto ya que ahora con la primavera el bosque se llenará de copas con hojas y habrá algo de sombra. Gonzalo y Lega están motivados y por la labor, no sé si algún toledano más, seguramente Luisito ya hasta el año que viene.

6 abr 2013

Revisitando el Mirador

Otro viernes más al sol, y hoy si que no llovía, Lega y yo nos hemos acercado a Castillo de Bayuela a pasar la tarde. Ahí habíamos quedado con el local Rodri que rápidamente, como si ya lo hubiéramos hablado en otro universo paralelo, nos ha dicho que quería ir a El Mirador al igual que nosotros. 
Hemos subido en un momento y nos hemos dirigido a la zona de calentar, un bloque anaranjado con varias líneas de cantos como "Rokpunkt" y "La Fuerza Oscura de Pablo" para no tener que empezar arqueando de principio. Rápidamente hemos entrado en calor ya que el viento fresco, el que nos seca cada día la zona, soplaba con alegría y los pezones se ponían en modo tornillo de vía de tren.

























Lega calentando en "La Fuerza Oscura de Pablo", buenos cantos, movimientos bonitos y juego de piernas, muy completo. Al rato nos movíamos al famoso boulder, por su mancha amarilla de liquen, que aloja líneas tan buenas como "Gusiluz" la cual queríamos probar, "El Mirador" que hemos repetido y "Hans Landa" que hemos dejado para otro día con más crashpads.

























En "El Mirador", un bloque que no me cansaré de repetirlo de lo bonito que es. Y así ya teníamos los dedos listos para probar "Gusiluz", todo un señor bloque con 3 pasos concentrando el grado en movimientos largos sobre regletas pequeñas.

















Lega también repetía "El Mirador" y arriba le entraba un cierto aire melancólico y bucólico. Si es que él que vale, vale.

 























Unos pegues en modo repetición a ráfagas y otra tanda posterior al "Gusiluz" me hacen ver que no es mi tipo de bloque, porque si cojo la regleta no sé que hacer con ella y de bloquear ya ni hablamos. Como el bloque nos lo ha puesto difícil, por no decir imposible, Rodri nos ha comentado de ir a un bloque había abierto Toni con su ayuda y hemos aceptado, "El Sufridor".

















Rodri en la entrada de "El Sufridor", donde vas en travesía hacia la derecha por una vira hasta la salida, que por si sola ya es una línea de bloque muy recomendable. Es un bloque, que como puede apreciarse sigue la tónica bayuelera de desplome y regletas.

























Lega en "El Sufridor" donde puede apreciarse la vira que recorre todo el desplome para salir por la derecha.

























La parte alta de El Mirador es un enclave precioso lleno de alcornoques, algunos de ellos centenarios y otros que no han aguantado las tormentas de las últimas semanas.
En cuanto Rodri se ha ido, Lega y yo nos hemos dirigido hacia un bloque que abrí con Mulero y LuisFer hace ya 3 años y que en su día ellos hicieron, dicho bloque se llama "Mulerito Leré" y no sé por quien va. Este bloque es como "La Mamada Perdida" de La Pedriza pero en más pequeño y algo más fácil. Pues hoy primero yo y luego Lega cerrábamos de nuevo el círculo y hacíamos la 3ª y 4ª repetición de un bloque que no pasará a la historia pero es bonito escalarlo ya que no abundan bloques de planos y compresión en esta escuela.

















Lega en "Mulerito Leré"  apretando, palmeando y talonando, pura compresión. Y aquí hemos acabado la tarde puesto que nos hemos acercado a un cerro a ver unos bloques si eran escalables y tenían posibilidades, pero no ha sido así. Aunque la tarde ha valido la pena mucho, como suele ser habitual.
Ya por la noche se han acercado Lega y Nuria a casa a por unas guías de escalada para su viajecito próximo y la cosa se ha liado un poco.

1 abr 2013

¡Vaya Lucha Contra la Guerra!

Una lucha contra la guerra, esta frase sin sentido ha sido la que ha marcado la tónica del día de hoy en Castillo de Bayuela.  Ayer noche llegaban a la 1 de la madrugada  a casa desde Albarracín mi amigo Nacho de Castelldefels y Mikel Martiarena de Hondarribia afincado en Arenys de Munt y a lo tonto entre charletas y más nos dormíamos a las 3 de la madrugada. Sin comentarios. Lega, Pablo Broder, Carlitos Álvarez y Dani Andrada eran los otros componentes del equipo que jugaba uno de los últimos partidos de la temporada en Castillo de Bayuela.

















Parte del equipo formado en el día de hoy en pleno momento de motivación. La verdad es que la temporada se acaba en esta escuela pero de momento todo está verde y no es de extrañar a raíz de la cantidad de agua que hay en todos los rincones de la sierra. Mikel traía unas cuantas ideas en la cabeza que coincidían en tiempo y forma con las de los otros componentes del grupo, por lo que nos hemos dirigido a La Clínica y hemos empezado a calentar en bloques como "Tipo Magic" y "El Maradona de Alcorcón" de pie. Acto seguido ha empezado el momento de destrucción y Pablo, Carlis, Mikel y Dani han empezado a asediar "El Destructor de Guerreros" para tratar de descifrar la nueva secuencia ya que se partió una regleta importante y quedando así algo más duro.

















Pablo Broder yendo desde abajo en un muy buen pegue en "El Destructor de Guerreros", donde ha dejado la línea muy matizada de cara al próximo jueves. Mikel tomaba nota para esta semana, ya que era una de las ideas que traía en su cabeza. Mientras tanto a los que nos quedaba grande el tema nos dedicábamos a probar un bloque que se abrió la semana anterior a la concentración BF Bayuela Sessions y que se llama "Maricones, Putas y Mántidos".

















Lega en las regletas de la desplomada plancha de  "Maricones, Putas y Mántidos". Ahí sigue sin tener ninguna ascensión, que se sepa. También nos metíamos en "Desencadenado" con más o menos éxito para algunos.

























Nacho en "Desencadenado", que a Mikel se le iba a dar bien este tipo de escalada ya lo sabíamos los que le conocemos pero Nacho ha quedado algo sorprendido del desplome con regletas y pasos  largos típico de Castillo de Bayuela. Al rato, cuando algunos ya estaban calientes y otros recalentados nos hemos dirigido al redil donde se encuentra el último bloque de moda de la zona, "The Arch" que a día de hoy sólo contaba con una ascensión. Ahí coincidíamos con los locales del pueblo Rodri y Rasta y nos metíamos junto con Lega en "Talo  pa Cualo".

























Lega en cadenando "Talo pa Cualo", rápidamente ha dado buena cuenta de este bonito bloque, yo sin embargo no podía ni con mi vida. La semanita de vacaciones en la nieve con el accidente de Sofía me ha pasado factura y bueno, quizás un poco la noche de ayer también. Por último, antes de irnos al Farallón, que al final hemos pospuesto por viento y lluvia, nos hemos acercado a que probaran "The Arch" donde Pablo no ha querido darle mucho, Carlitos lo ha matizado, Mikel ha sacado los pasos y Dani lo ha encadenando en un pegue de última hora, con lluvia, con 9 de 10 yemas abiertas y sobretodo con pundonor.

















Dani Andrada encadenando "The Arch" cuando ni él lo esperaba y salía por arriba gritando ¡Vaya lucha contra la guerra!
Como llovía ya hemos empezado a recoger pero al pasar por delante de "El Lado Oscuro de la Fuerza" Carlitos, Dani y Mikel probaban un rato los movimientos, luego Nacho y Mikel se metían en "La Casera" y "La Panadera" donde más tarde también repetían este bloque Dani y Pablo. Luego un bocata y una cerveza al estilo old school y para casa. Mañana Lega hará de cicerone a Nacho y Mikel por las zonas que crea que puedan estar secas.
Un día más a la cama reventado llegarás.